Tema a tratar

jueves, 19 de abril de 2012

Rehabilitación o demolición.

El pasado viernes, haciendo un poco de zapping por la televisión, apareció un posible tema para el ejercicio. En un barrio a las afueras de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, se encuentra una edificación que ha traído consigo alguna que otra controversia. Dicha edificación, un proyecto de hotel, empezó a ser realizada por una empresa alemana hace unos treinta años. Esta empresa, debido a la primera crisis del petróleo, dejó la construcción como la vemos hoy en día, con la ejecución solo de la estructura. Sobre el edificio pesa una orden de demolición, pero a causa de que la empresa no se sabe ni dónde está, se debería actuar de forma subsidiaria. Para demoler este coloso de hormigón, estaríamos hablando de un presupuesto de unos 600.000€,  coste que el ayuntamiento no está dispuesto asumir, así que ahí sigue.

Desde la óptica de la asignatura de AMA de la ETSA de Sevilla, se quiere abordar el problema de forma que podamos reciclar esa estructura y la convirtamos en un nuevo edificio que dote al sector de algo provechoso para el lugar. Esto unido a que la pasada clase fue dedicada a la construccion de huertos en altura, y su posible aplicación hacia nuevas forma de cultivo y racionalización del suelo, se nos ocurre que si este hotel en el barrio de Añaza, se convirtiera en una "torre de huertos", se solucionarían algunos problemas. Uno de los problemas que se solucionarían sería la tan horrorosa imagen que tiene en la costa dicha construcción, al poder teñirse de verde, se convertiría en algo bello a donde mirar y no en el espanto que es ahora. Además, otro problema que podríamos solucionar sería el abastecimiento de alimentos de origen vegetal, ya que utilizando técnicas de cultivo como la hidroponia y la aeroponia, consiguiríamos que toda la torre fuese como una despensa de alimentos, por lo que ayudaríamos a cubrir las necesidades de esa región.

Barajando temas

Vamos a plantearos los temas que se nos han ido apareciendo en estas semanas como posible tema a tratar para nuestro trabajo de curso para la asignatura.


Temas:

- Concepción de carriles peatonales y ciclistas en las ciudades, en contraposición con la situación actual de predominio del coche.

- Localización de estructuras que debido a la crisis económica se hayan en situación de abandono, rehabilitarlas y convertirlas en nuevos edificios.


- Recoger y criticar actuaciones que no han tenido mucho sentido en la vida de las ciudades, edificios multiusos que no sirven para nada. También otro aspecto podría ser el estudiar horarios y actuar sobre grandes infraestructuras que solo se ocupan en una determinada franja horaria.

- Estudio de la situación actual de la zona de la Expo92 y su incorporación total a la ciudad como espacio público.

- Estudio del transporte en Sevilla y su área metropolitana para que funcione de verdad.

- Estudio de uso de agricultura vertical en un proyecto de curso de viviendas en el centro de Sevilla.

- Nuevos espacios en la escuela para descongestionar la sala de estudios.


Todavía tenemos abierto totalmente el tema a tratar, podéis proponer lo que queráis.

miércoles, 11 de abril de 2012

Inicio

Hola a todos, somos un grupo de estudiantes de la escuela de arquitectura de Sevilla, y hemos creado este blog para un trabajo de la asignatura de arquitectura y medio ambiente. El objetivo del blog es en definitiva la entrega del trabajo, que se hará por este medio. Pero además vemos importante la participación de la sociedad en los temas que vamos a tratar, para lo cual nos gustaría que participarais y digáis lo que queráis aquí.

Vamos a ir poniendo una serie de temas de los cuales podría tratar el trabajo y de los cuales podéis decir lo que queráis, con total libertad. Se trata de buscar un problema de la ciudad y dar su posible solución, por imposible que parezca.

Bueno un saludo a todos y gracias a los que participéis.