Tema a tratar

lunes, 9 de julio de 2012

Resignificación del Rascacielos. Nueva Torre CajaCol.


Nuestra propuesta está encaminada a dar una respuesta al actual proyecto de la torre Cajasol, en la ciudad de Sevilla. La intención es dar un nuevo significado a este edificio, aprovechando el soporte arquitectónico ya creado y ante la imposibilidad de otras soluciones, como la demolición, por la actual situación económica. Para ello nos hemos propuesto la idea de convertir la actual estructura de la torre en un lugar para el desarrollo de la agricultura en vertical.

Desde los inicios, el proyecto para dicha obra ha estado salpicado por la polémica, por el apoyo y el rechazo a partes iguales a la construcción de un edificio de tales características en esta ciudad. Muchos y muy diversos son los argumentos a favor y en contra de este edificio. De la Plataforma Ciudadana Contra la Torre Cajasol ¡Túmbala!1, hemos recogido los principales argumentos por los que se rechaza este proyecto:

- Por su impacto negativo sobre el paisaje y el patrimonio de la ciudad.
- Por su errónea ubicación urbana y el caos de tráfico que generará.
- Por ser un símbolo de la especulación económico-urbanística y la desmesura.
- Por ir en contra del modelo sostenible de ciudad mediterránea.
- Y por ser éticamente injustificable que una entidad financiera a la que se le supone una dimensión social realice una actuación, con nuestros ahorros, que atenta contra el interés colectivo de la ciudadanía sevillana.

Pero para nosotros el más importante, y el que creemos que actualmente puede ser el causante de mayor rechazo es la tercera de las razones de esta plataforma, por su significado. El rascacielos en sí, es una herramienta para la especulación del suelo. Con la apropiación de una parcela de terreno, es capaz de multiplicar este espacio mediante su expansión en vertical, convirtiéndose así en una máquina de hacer dinero. En la actualidad, frente a la gran crisis que nos asola, causada por el fallido y enfermo sistema económico que nos sustentaba, el rascacielos, encarnación arquitectónica del capitalismo, creemos que no es la mejor imagen para ocupar el cielo de la ciudad.

Frente a esta situación, como hemos mencionado anteriormente, nosotros proponemos la resignificación de este espacio. Aprovechando el soporte material hasta ahora existente, proponemos la construcción de huertos en vertical, que pueda satisfacer en mayor o menor medida el abastecimiento de diferentes alimentos a la propia ciudad, creando así la nueva Torre CajaCol. La falta de suelo para el cultivo es en la actualidad un problema. Podemos ver como grandes potencias como USA o China están comprando enormes franjas de terrenos fértiles en diferentes países de África o América Latina para su explotación, así como para la explotación de sus habitantes2. En el caso de Sevilla, el municipio cuenta con un área de 3063 ha de cultivo, de los cuales, la mayor parte están ocupados por la explotación de algodón3.

Es por esto que vemos en la torre un importante área de oportunidad para cambiar su proyección hacia la sociedad, con la ocasión de aumentar la superficie de suelo cultivable, basándonos en estudios recientes sobre la posible práctica de la agricultura en vertical, en concreto del método de hidropónia.

1 comentario:

  1. A falta de estudios de rentabilidad del proyecto, la propuesta en sí, desde el punto de vista arquitectónico y paisajístico, creo que sería viable dentro de un proceso de transformación, no solo de esta área sino de otras zonas deprimidas y/o en desuso.
    La Torre CajaCol se convertiría rápidamente en un hito de la ciudad, y en un ejemplo a nivel internacional de cómo sí se puede minimizar el impacto a varios niveles (económico, medioambiental, urbanístico, etc...) y podría suponer el primer paso para estar a la vanguardia de una de una ciudad "verde" y sostenible.

    ResponderEliminar